martes, 24 de septiembre de 2019

Actividad inicial

Como actividad introductoria a la asignatura, vamos a visualizar los siguientes vídeos:

 

 

lunes, 23 de septiembre de 2019

Tarea 0: funcionamiento básico de google.

Deberéis hacer lo siguiente, solo un/a alumno/a de cada pareja:

  1. Busca una imagen en internet y guardala en el ordenador de clase.
  2. Envía un email a la profesora. En el asunto indicar: "Tarea 2 BIS". En el cuerpo del mensaje indicar vuestro nombre completo y el de vuestro/a compañero/a. Adjuntar la imagen anterior.
  3. Ir a DRIVE y crear una carpeta con el nombre TIC.
  4. Crear un nuevo documento dentro de la carpeta. Cambiarle el nombre por el de Tarea 2 BIS.
  5. Escribir vuestro nombre el el documento y compartirlo con la profesora y vuestro/a compañero/a.
  6. Buscar la definición de INFORMÁTICA. Copiarla y pegarla en el documento.
  7. Insertar la imagen dentro del documento.
  8. Modificar el tamaño de la palabra INFORMÁTICA, ponerla en negrita y en un color.

Presentación curso 2019/2020

¿Qué vamos a aprender este curso?

  • Funcionamiento y manejo básico de un ordenador. 
  •  Componentes de un ordenador: hardware y software.
  • Periféricos de entrada (E), de salida (S), y de entrada/salida (E/S)
  • Tipos de software 
  • Sistemas operativos : Windows -  Linux
  • Sistemas operativos móviles: android, iOs 
  • Instalación de programas informáticos básicos.
  • Licencias de uso. Autoría.
  • Clasificación de software: Libre/ Propietario/ Comercial/Freeware/ De dominio público.
  • Procesadores de texto. Introducción a Writer del paquete LibreOffice.
  • Presentaciones de diapositivas. Introducción a Impress, del paquete LibreOffice.
  • Ofimática en la nube.
  • Creación y publicación de una hoja de cálculo. Introducción a Calc, del LibreOffice.
  • Conceptos básicos, terminología, estructura y funcionamiento. Comunicación entre ordenadores. Redes de ordenadores.
  • El ordenador como medio de comunicación: Internet y páginas web, Blogs,  Wikis, Redes sociales, Trabajo en la nube.
  • Herramientas para la difusión, intercambio y búsqueda de información.
  • En el uso de equipamiento electrónico e informático.
  • En la publicación e intercambio de información.
  • El ordenador como herramienta de expresión y comunicación de ideas: terminología y procedimientos básicos referidos a programas de edición de texto y de edición de presentaciones técnicas. Aplicaciones informáticas.
  • Almacenamiento, organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.
  • Internet.
  • Seguridad básica.

Trabajaremos las siguientes unidades didácticas:

Primer trimestre:


  • Unidad 1: Hardware y software 
  • Unidad 2: Procesador de Textos 

Segundo trimestre:

  • Unidad 3: Diseño de presentaciones
  • Unidad 4: Hojas de cálculo

Tercer trimestre:

  • Unidad 5: Internet y medios de comunicación  
  • Unidad 6: Seguridad informática

Criterios de evaluación


  1. Emplea de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil, como herramienta fundamental en el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje. 
  2. Reconoce los componentes físicos de un sistema informático así como su funcionamiento e interconexión. 
  3. Maneja con soltura aplicaciones relacionadas con la búsqueda, almacenamiento, organización, recuperación y presentación de información. 
  4. Instala, ejecuta y desinstala las aplicaciones y programas necesarios para la optimización del equipo respecto a su configuración, su seguridad y su uso. 
  5. Conoce los distintos sistemas operativos (Linux, Android, Windows). 
  6. Utiliza distintos formatos de almacenamiento de información: JPG, GIF, AVI 
  7. Identifica y respeta los derechos de uso de los contenidos y de los programas en la red, distinguiendo entre software privativo, software libre y pago por uso. 
  8. Utiliza de forma habitual las redes de comunicaciones como recurso para la localización, obtención, elaboración e intercambio de la información. 
  9. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para fundamentar y orientar trabajos sobre temas tecnológicos y como instrumentos para aprender y compartir conocimientos. 
  10. Participa de forma activa y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad. 
  11. Conoce las amenazas, riesgos y conductas inapropiadas en Internet, y sabe cómo actuar ante ellas, conoce los derechos y deberes que refleja la legislación vigente. 
  12. Adopta actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, tales como la perseverancia en el esfuerzo y la motivación para superar dificultades y contribuir de este modo al bienestar personal y colectivo.

Criterios de calificación


La calificación de cada una de las unidades, se realizará siguiendo los siguientes criterios de calificación:

- Realización de actividades y tareas, hasta un 80% de la nota de cada trimestre. Se tendrá en cuenta:
* La entrega de las tareas dentro del plazo establecido. En caso de entregarlas fuera de plazo sin justificación, se podrá penalizar hasta un 50% de su nota.
* Si la tarea o actividad ha sido copiada, se calificará con un 0 y el alumno deberá realizarla de nuevo, pudiendo obtener una nota máxima de un 5 en dicha tarea.
* Observación del trabajo desarrollado en clase. En este caso, se penalizará si el alumno/a no sigue las indicaciones del profesor y accede a páginas webs no autorizadas por el profesor hasta en un 50% de la nota del trabajo.
* Presenta los documentos e informes con orden y limpieza, utilizando un vocabulario preciso y con propiedad, ajustándose a las indicaciones establecidas en cada tarea o actividad.
* Fluidez en exposiciones de tareas y trabajos.

- Actitud, participación, interés : 20 %. Se tendrá en cuenta:
- Puntualidad.
- Respeto a los compañeros y al profesor.
- Utilización y conservación del material del aula.
- Cumplir con las normas.

La nota de cada evaluación vendrá determinada por la nota media de las unidades didácticas trabajadas en dicha evaluación.

Se considerará superada la materia cuando teniendo en las tres evaluaciones una nota de 4 o superior, la nota media de las tres evaluaciones sea mayor o igual a 5. Esta será la nota de la evaluación ordinaria.